TIPOS DE RIFLES

DE CERROJO:
El rifle de cerrojo es el arma ideal para la caza de montaña. Se caracteriza por su construcción compacta y el cañón rayado. Su mecanismo de repetición manual es similar al de un cerrojo. Sus partes fundamentales son, el sistema de puntería, la culata, el cañón de ánima rayada, el mecanismo de carga y el de disparo. El cerrojo puede ser de movimiento vertical o de desplazamiento horizontal a lo largo del eje de la recámara "tipo mauser", giratorio con tetones de cierre traseros, giratorio con tetones de cierres delanteros y traseros, y con cerrojo de doble sección o articulado. Se caracterizan por su alta relación precio-calidad, por su potencia (se fabrican en todos lo calibres) y por su altísima precisión. Se puede emplear en todas las modalidades de caza.

 

 
 

SEMIAUTOMÁTICO:
Armas de gran versatilidad y fiabilidad. Poseen un sólo cañón y utilizan la fuerza del retroceso producida por el disparo para montar de nuevo un cartucho. Los cartuchos están situados en el depósito de la munición, la primera vez que se arma el rifle se hace manualmente pero para las consecutivas simplemente se debe presionar el gatillo por cada disparo que se realiza. Legalmente están limitadas a una capacidad de dos cartuchos más uno en la recámara. Su funcionamiento suele ser de dos tipos: Por toma de gases o de cañón móvil con muelle de compensación. Es muy útil para cazar en batida y montería, y en general en todas las modalidades en las que se dispara sobre piezas en movimiento. Su precio no suele ser elevado.
 


 

DE PALANCA: 
Es el sistema de repetición manual más antiguo y sus diseños están inspirados en las viejas armas del Lejano Oeste Americano. Se trata de un arma ligera y manejable con potencia suficiente para abatir la mayoría de las reses de montería. Para recargar el arma, el tirador tiene que accionar una palanca situada debajo de la empuñadura de la culata cada vez que dispara. Los depósitos de carga suelen ser tubulares. Se utiliza mucho en las modalidades de caza en bosque y cuando las distancias de tiro son cortas o medias. 

 

 
 

MONOTIRO:
Se trata de rifles de un solo cañón; para cada disparo son necesarias tres operaciones: extracción de la vaina, introducir una nueva bala y armar el mecanismo de disparo de nuevo. Se utiliza para la caza en rececho de alta montaña, por la ligereza de este tipo de armas, que cuentan con gran precisión a larga distancia. Es muy apreciado en centro Europa. Su inconveniente es que sólo tiene capacidad para un disparo.

 


 

EXPRESS:
El clásico rifle express de dos cañones es el de cañones yuxtapuestos. Es más pesado y caro que el resto de los rifles, pero tienen una mayor versatilidad y sobre todo es más eficaz y potente que otros rifles. En sus dos modalidades, de cañones superpuestos y yuxtapuestos es una de las armas más utilizadas por los cazadores para la caza en batida, montería y especies peligrosas porque permite disparar dos tiros en muy poco tiempo. Su inconveniente es su elevado precio.
 

 
 


ARMAS COMBINADAS:

Son de gran difusión en Austria y Alemania aunque no son muy populares en España, se trata de armas que combinan dos, tres y hasta cuatro cañones de escopeta o rifle. Se utilizan para cazar en zonas donde conviven especies de caza mayor y menor. También se llaman escopetas mixtas. Los diferentes tipos son los siguientes:


 

Armas combinadas de dos cañones (Bockbüchsflinte):
Poseen un cañón de escopeta y otro de rifle en disposición superpuesta. Es el más conocido en España. 

Armas combinadas de dos cañones (Büchsflinte):
Poseen un cañón de escopeta y otro de rifle en disposición yuxtapuesta.

Armas combinadas de tres cañones (Drilling):
Poseen dos cañones lisos de escopeta yuxtapuestos y uno inferior de rifle.

Armas combinadas de tres cañones (Expressdrilling):
Poseen dos cañones de rifle yuxtapuestos y uno inferior de escopeta.

Armas combinadas de tres cañones (Bockdrilling):
Poseen dos cañones de rifle yuxtapuestos de calibre diferentes y uno inferior de escopeta.

 

CALIBRES MAS UTILIZADOS EN CAZA MAYOR

 

CALIBRE 270 WINCHESTER
 

270 WINCHESTER

El 270 Winchester nació simplemente de reducir el cuello de las vainas del 30-06 Springfield para poder recibir proyectiles de un diámetro de 277 milésimas de pulgada. Todas sus demás medidas básicas se conservaron iguales, incluso el ángulo de abotellamiento, aunque la longitud total de la vaina se alargo ligeramente.

Fue diseñado por Winchester para ser disparado en su rifle de cerrojo Modelo 54 e introducido en el mercado en el año 1925.

En el momento de su presentación ofreció a los tiradores una muy aceptable potencia a largas distancias, unida a una tensa trayectoria que mejoraba considerablemente las características de los demás cartuchos utilizados hasta entonces en los Listados Unidos. Como consecuencia de ello tuvo una rápida expansión con la que consiguió tal grado de popularidad que le ha permitido seguir siendo utilizado asiduamente por todo el mundo durante los últimos 70 años.

Cartucho polivalente por excelencia, puede ser tanto usado para Varmint con sus proyectiles ligeros, como para cualquier tipo de caza mayor no peligrosa con proyectiles de 150 grains. Aunque durante los últimos años los calibres 7 mm. han ganado muchos puntos en el mercado de las armas de caza, no por ello han conseguido desbancar al venerable 270 Winchester.

 

CALIBRE 7X57 MAUSER
 

7X57 MAUSER

Diseñado originalmente como cartucho para utilización militar, tardó muy poco tiempo en demostrar sus magnificas características en el campo deportivo, siendo considerado rápidamente uno de los mejores y más versátiles cartuchos para Caza Mayor.

Balísticamente hablando es algo menos potente que el 280 Remington, y por su configuración y potencia puede ser utilizado en rifles muy ligeros, por su moderado retroceso. Han sido recamarados rifles deportivos para este cartucho por casi todos los fabricantes del mundo.

Introducido por la firma Mauser para su fusil militar de cerrojo Modelo 92, fue adoptado por el Ejercito Español en 1893 junto con un nuevo modelo de fusil, conociéndose a partir de entonces como 7 mm. Mauser Español.

Este cartucho fue también rápidamente por los Ejércitos de Méjico, Colombia, Uruguay, Chile, Brasil y otros países. Para su utilización militar cargaba proyectiles romos de 11,2 gramos (173 grains) con los que conseguía una velocidad de 700 metros por segundo.

Posteriormente se cargó con proyectiles de 10,5 gramos (162 grains), 10 gramos (155 grains), 9,2 gramos (142 grains) y 9 gramos (139 grains).

Cartucho muy preciso, se utiliza en ca/a con pesos de proyectil que oscilan entre los 8 gramos (123 grains) y los 11,3 gramos (175 grains). lo que le confiere la suficiente flexibilidad como para ser utilizado para la mayoría de animales de caza no peligrosa.

CALIBRE 7 mm REMINGTONG MAGNUM
 

7 mm REMINGTONG MAGNUM

En el año 1962 y coincidiendo con la llegada al mercado de los nuevos rifles de cerrojo de la serie 700 de Remington, es introducido el nuevo cartucho 7 mm. Remimgton Magnum en el mundo de la caza, ganando rápidamente fama y convirtiéndose en uno de los mas populares cartuchos Magnum de todo el mundo

Dotado de una vaina Belted o Fajada, tiene la misma longitud y medidas básicas que la de los 458 Magnum, 33S Magnum y 264 Magnum de la familia Winchester. con el cuello reducido de diámetro para aceptar proyectiles de 7 mm. (2S4 milésimas de pulgada)

Llegó al mercado 40 años después que el 275 Holland & Holland británico, prácticamente igual en su configuración, aunque algo interior en potencia como consecuencia de los tipos de pólvora que cargaba a principios de siglo.

El 7 mm. Remington Magnum es un magnifico cartucho para Caza Mayor a largas distancias, pues dotado de sus proyectiles de pequeño diámetro, pero con el peso idóneo consigue gran velocidad y una buena penetración con un relativo retroceso Durante los años 70 también fue utilizado para competiciones de precisión a 1000 yardas, consiguiendo vanos récords

Uno de los motivos que le han llevado a la fama ha sido el prudente precio de las armas que lo disparan y que ha conseguido que cazadores de economías moderadas dispusieran de él, frente a otros rifles y cartuchos como el 7 mm. Weatherby Magnum con precios de costo bastante más caros.

CALIBRE 30-30 WINCHESTER
 

30-30 WINCHESTER

Diseñado por Winchester, e introducido en el mercado en 1 895, el 30 W.C.F (30 Winchester Center Fire), fue el primer cartucho deportivo norteamericano de fuego central dotado de pólvora sin humo. Originalmente cargaba un proyectil de 308 milésimas de pulgada y 160 grains de peso, con 30 grams de la nueva pólvora, con lo que conseguía una velocidad de 600 metros por segundo (1.970 pies/s) De estos dos conceptos se derivó su nombre (30 del calibre y 30 grains de pólvora).

Posteriormente se han normalizado sus cargas con proyectiles de 150 y 170 grains de punta chata. para evitar posibles accidentes en su utilización con armas de cargador tubular. Este cartucho, favorito de los norteamericanos para la caza de animales de hasta el tamaño de un venado, a distancias moderadas, también se hizo popular en Europa utilizado en armas combinadas y de un solo disparo, conociéndose en este continente con el nombre de 7.62 X 51 R. Pero donde desde luego ha tenido mayor popularidad ha sido en Méjico y toda Hispanoamérica. en algunos de cuyos países han conseguido que su rama fuera plasmada en canciones populares

Las armas más conocidas recamaradas para este cartucho, han sido el Marlin modelo 336. y el famoso Winchester modelo 94. ambos de palanca. En ciertos momentos también se fabricaron rifles de cerrojo para este cartucho tan popular.

CALIBRE 30-06 SPRINGFIELD
 

30-06 SPRINGFIELD

El 30-06 Springfield fue adoptado en el año 1906 como cartucho militar oficial por el gobierno de los Estados Unidos para ser utilizado en fusil de cerrojo Springfield Modelo 1903. desplazando al 30-40 KRAG que había servido desde 1 892.

El nombre de este cartucho se deriva de la unión de su calibre .30 y de las dos últimas cifras del año en que entró en servicio oficialmente. 06.

Este 30-06 es una versión ligeramente mejorada del original diseñado en 1903 y que cargaba un proyectil de punta redonda de 220 grains de peso. con una velocidad de 700 metros por segundo. Como consecuencia de la influencia de la cartuchería militar Europea se decidió cambiar a un proyectil ojival agudo de 150 grains con lo que su velocidad se incrementó hasta los 823 metros por segundo. Su vaina está derivada directamente de los famosos 7 mm. y 8 mm. Mauser, aunque alargada hasta 63,3 mm. Debido a esta longitud de vaina, que le da una gran capacidad y de su largo cuello, consigue ser un cartucho muy flexible, poco crítico e ideal para la recarga.

Posiblemente el motivo de su gran fama haya sido debido a la capacidad que tiene de admitir proyectiles para caza desde 100 hasta 220 grains con una magnífica precisión, lo cual hace de él un cartucho extremadamente versátil.

A pesar de su origen militar, probablemente sea el cartucho más popular para utilización cinegética que haya existido en todos los tiempos.

Parece ser que el primer rifle deportivo recarnarado a este cartucho fue el Winchester Modelo 1895 de palanca en el año 1908 A partir de este momento rifles para él han sido manufacturados por los grandes fabricantes de Europa, América y el resto del Mundo.

CALIBRE 300 WINCHESTER
 

300 WINCHESTER

El 300 Winchester Magnum es el último de una serie de cartuchos dotados con vaina Belted o Fajada y diseñados por esta empresa, desde que en 1956 presentara al mercado deportivo el 458 Magnum, seguido por el 338 Winchester Magnum y el 264 Winchester Magnum. Fue introducido en 1963 y de estos cuatro cartuchos es el único que cuenta con una vaina de 66.55 mm. de longitud ( 2.620 milésimas de pulgada ) en lugar de los 63.50 mm. básicos en los otros tres miembros de esta familia. A pesar de ello puede ser utilizado en rifles con cajones de mecanismos de longitud estándar. El primer arma recamarada a este cartucho fue el rifle de cerrojo Winchester Modelo 70.

El 300 Winchester Magnum fue diseñado para caza mayor a largas distancias dotándole de una tensa trayectoria.

Carga originalmente proyectiles de 9.75 y 11.70 gramos ( 150 y 180 grains ), con los cuales consigue unas velocidades nominales de 1036 y 936 metros por segundo respectivamente. Por todo ello puede considerársele un magnífico cartucho para abatir cualquier tipo de caza mayor, con la excepción de la caza peligrosa Africana.

Aprovechándose de su trayectoria y magnifica precisión en ciertos momentos también fue muy utilizado en campeonatos de tiro de precisión a 1000 yardas.

MEJORES CALIBRES CAZA MAYOR

 
ESPECIE CALIBRE  GRAINS  BALA 

. ARRUI

 

308  185  
300  18 PP
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
 
. CORZO 6'5X57  155  
7 mm  140 N
243  150 ST
270  140  FS
 
. CABRA MONTES 308  185  
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. JABALI
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. VENADO
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. GAMO
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. MUFLON 308  185  
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. LOBO 308  185  
7 mm  140 PSP
30-06  150 TIG
300  18 PP
 
. REBECO 308  185  
7 mm  140 N
243  150 ST
270  140  FS